![]() |
![]() |
Como se sabe esta sección está reservada a recetas y su historia elaboradas por nuestros cocineros. Este artículo es una excepción en esta página, corresponde al Manual de Recetas correspondiente a la asignatura Técnicas Culinarias del curso 2011-2012 de la Escuela Superior de Hostelería Artxanda.
El motivo para ponerlo junto con el resto de "las recetas de nuestros cocineros" es que, la claridad expositiva de sus recetas y la facilidad de su ejecución, hacen de él un manual básico para utilizar por todos aquellos que necesitan pasar de Pinches a Cocineros en la sociedad.
El libro carece de Copyright. No obstante, el Gestor de la página deberá ponerse en contacto con E.S.H.A S.A. Ctra Enekuri-Artxanda km 3 - 48015 Bilbao para solicitar autorización por escrito para la reproducción del documento.
Esta receta la ofició nuestro socio "El Japo" el 21 de enero de 2009 con motivo de la Cena Magrebí con raíces Andalusíes y se utilizó para dos pastelas finitas que sirvió como entrante para 20 personas.
Se dice que la actual pastela, pastila, bastila, etc ha sido creada en la cocina de palacio magrebí. No obstante, se puede afirmar que sus orígenes se encuentran en platos andalusíes de época califal, existiendo referencias a la misma datados en el siglo X.
Por ello, la pastila que oficiamos el otro día, hay que decir que no corresponde a ninguna receta y que, a su vez, corresponde a todas. Lo explico: las pastilas tradicionales y muy conocidas son las de paloma y,
Si quieres seguir leyendo pulsa más abajo el botón "Leer más" ...
(y no olvides "Valorar el artículo")
Ingredientes:
1 lubina de 1 kg. vacía, limpia y sin escamas.
6 patatas.
Imaginaos ahora que nosotrosmuy tarde ya en la nochehablamos de hombre a hombre, finalmentede mujer a mujer o de mujer a hombre.Imagínatelo,en una de esas...
A medida que avanzaba la noche, percibía lo que ya era un hecho maravillosamente irrefutable, que nuestra tertulia literaria se ha ido transformando en una...
¡Es una historia de amor!, ¡Es una historia de amor!, ¡Eureka!, decía una y otra vez Fernando, seguro de lo que afirmaba, como poseído, entusiasmado...